Consumidores Activos en Derechos

Blog de ADICAE por la mejora de la posición de los consumidores de mayor edad y de los colectivos especialmente desprotegidos.

  • Agentes Activos en Consumo
  • Materiales
  • Actividades
    • Unidades Formativas Móviles
  • Multimedia

Las quejas por las cláusulas suelo se disparan pero los bancos las siguen aplicando

MyHome_1006Las reclamaciones por las cláusulas suelo han desbordado al Banco de España. En los primeros siete meses de este año, el servicio de reclamaciones del órgano supervisor reconoce que ha recibido 20.826 quejas, siendo 9.925 referidas a las cláusulas suelo. Sin embargo, los bancos, lejos de rectificar, continúan ofertando hipotecas que incluyen estos topes abusivos, cubriéndose las espaldas por medio de un consentimiento firmado por escrito por el cliente.

Así pues, las cláusulas suelo no desaparecen, sino que siguen apareciendo en algunas de las  nuevas ofertas de los bancos. La novedad está en que vienen acompañadas de un consentimiento que el consumidor debe firmar de su puño y letra. De esta manera, el banco no podrá ser demandado en un futuro.

A pesar de las miles de reclamaciones de los consumidores, que han tenido que recurrir a la justicia, la banca no rectifica. Así, el año pasado, se interpusieron 35.185 demandas (en 2012 fueron 14.313) en total, de las que 17.979 eran por las cláusulas suelo. Es una cifra alarmante, ya que la mitad de las quejas se deben a esta cláusula abusiva. Parece ser que los consumidores han empezado a luchar por sus derechos, una vez que el Tribunal Supremo anulase las cláusulas suelo incluidas en los contratos de BBVA, Novagalicia y Cajamar.

La clave del abuso de las cláusulas suelo es que tiene un 3,5% de media, cuando el Euribor oscila entre el 0,46%. La banca se sigue aferrando a esta práctica para compensar el descenso de otros ingresos, a pesar de que siempre justificó estas cláusulas como necesarias ya que los intereses estaban muy altos. Sin embargo, no es una excusa válida cuando hoy en día, la mayoría de los depósitos no ofrecen ni un 2%. Además, el precio del dinero para los bancos es del 0,15% (ahora del 0,05%) y luego lo ofrecen a tasas mucho mayores.

Si usted está valorando contratar una hipoteca para comprar una casa, piénselo bien y lea detenidamente las condiciones. En caso de que tenga alguna duda, acuda a alguna asociación de consumidores, como ADICAE, para que le asesoren. Algunas de las demandas interpuestas por ADICAE en contra de las cláusulas suelo ya han sido favorables para el consumidor.

Si tiene algún problema para pagar su hipoteca o en planificar sus ingresos acuda a cualquiera de nuestras sedeso asista a los talleres que ADICAE celebrará por toda España durante todo el año. Recuerde que usted puede reclamar judicialmente si su hipoteca contiene cláusulas abusivas (como la cláusula suelo) y que también tiene la opción de acudir a la Plataforma Hipotecaria de ADICAE.

banco de españa, bancos, cláusulas suelo, demanda, deudas, hipotecas
Artículos
  • encarnidc dice:
    septiembre 6, 2014 a las 4:32 am

    Mi banco es el popular y me gustaria denunciar pero me frena el dinero q hay q gastar en abogados hay otra solución aconsejable x favor

    Responder
    • adicae dice:
      septiembre 8, 2014 a las 7:58 am

      Buenas! Pásate por nuestra sede con la hipoteca para que podamos mirarlo. Aquí tienes las direcciones: http://www.adicae.net/localizacion-sedes.html Un saludo.

      Responder
  • A.Rojo | Cláusulas suelo dice:
    noviembre 28, 2014 a las 8:07 pm

    […] Y nuevamente, tenemos que cuestionar las politícas comerciales de las entidades financieras, así como la efectividad de los organismos públicos reguladores y la capacidad de velar por el interés general de los gobiernos que permiten una legislación hipotecaria que ampara abusos como el de las cláusulas suelo, las cuales, aunque menos, aún siguen aplicándose. […]

    Responder
  • patricia dice:
    abril 18, 2015 a las 10:55 pm

    Hola, si existe consentimiento escrito ya no cabe intentar la demanda no? A mi marido le dictaron un escrito para que él de su puño y letra aceptara lo de los intereses y así lo hizo, ahora ha entendido lo que escribió y firmó, un suelo del 4,5% !!

    Responder
    • adicae dice:
      abril 20, 2015 a las 8:19 am

      Buenas Patricia. Puedes pasarte por la sede de ADICAE más cercana con la documentación y miraremos qué se puede hacer. Aquí tienes las direcciones: http://adicae.net/localizacion-sedes.html Un saludo.

      Responder
  • Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014 ADICAE Servicios Centrales: c/ Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España). N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.